Estadísticas Ciberseguridad Abril 2023 | Lo que debes saber
En este artículo te contamos los principales acontecimientos de ciberseguridad de marzo 2023. Qué sectores se vieron más afectados y qué nuevas leyes y resoluciones han surgido.
Hackean a Coca-Cola Femsa, evalúa alcance del ataque
La embotelladora Coca-Cola Femsa (KOF) ha informado que ha experimentado un incidente de ciberseguridad y está llevando a cabo una evaluación forense para determinar el alcance del ataque. La compañía ha implementado sus protocolos de protección y respuesta de ciberseguridad y está trabajando con expertos para evitar un impacto adverso en sus aplicaciones de tecnologías de la información. KOF es una de las embotelladoras más grandes de Coca-Cola en el mundo y el año pasado sus ingresos aumentaron un 16,4% en comparación con el año anterior. La compañía produce y distribuye bebidas de las marcas registradas de The Coca-Cola Company y cuenta con más de 83 mil empleados.
Publican más datos robados en el ciberataque del Hospital Clínic de Barcelona
El Hospital Clínic de Barcelona ha sido objeto de un ciberataque en el que se han robado datos identificativos y de salud de pacientes, así como información personal de trabajadores y proveedores. Los autores del ciberataque han publicado más datos robados a principios de marzo en la "deep web", según fuentes conocedoras. El hospital había advertido de la posibilidad de nuevas publicaciones después de la primera. Los responsables del ciberataque solicitaron un rescate de 4,5 millones de dólares para no publicar la información obtenida, pero el Govern aseguró que no pagará.
¿Los buenos de Internet? Así son los 'hackers' que no buscan sembrar el caos
Los hackers éticos, también conocidos como "sombreros blancos" o "buenos" de Internet, trabajan para identificar y corregir vulnerabilidades de seguridad en sistemas y redes antes de que los ciberdelincuentes puedan explotarlas. Los expertos en ciberseguridad destacan que es fundamental cambiar la percepción negativa asociada a la palabra "hacker" y darle un enfoque positivo, ya que los hackers éticos juegan un papel crucial en la prevención de ataques cibernéticos y la protección de la información. Muchas empresas contratan a estos profesionales para realizar pruebas de penetración en sus sistemas y encontrar posibles debilidades que podrían ser explotadas por ciberdelincuentes.
La OTAN busca mejorar su respuesta en el "día cero" de un ataque ruso a un país miembro
La OTAN busca mejorar su respuesta ante un posible ataque cibernético ruso en un "día cero" hacia un país miembro. Para ello, la organización realizará ejercicios cibernéticos a gran escala en Estonia durante los próximos meses, con el objetivo de evaluar y reforzar las capacidades de sus aliados. Los ejercicios buscarán identificar vulnerabilidades y optimizar estrategias de respuesta ante ataques en infraestructuras críticas. La OTAN también está trabajando en estrechar la colaboración con el sector privado y los países no miembros para enfrentar los desafíos cibernéticos globales.
Los cibercriminales del Clínic amenazan con publicar datos de pacientes con enfermedades infecciosas
Los autores del ciberataque al Hospital Clínic de Barcelona, ocurrido en marzo, amenazan con un incremento de la delincuencia informática. Reivindican su acción como "un aviso" y afirman que el objetivo era demostrar la vulnerabilidad de las instituciones públicas. Aseguran que el ataque no fue dirigido a los pacientes ni a la información médica, sino a los sistemas de control del hospital. Expertos en ciberseguridad advierten sobre la importancia de reforzar las medidas de protección ante el aumento de estos incidentes en el ámbito sanitario y la necesidad de coordinación entre instituciones para hacer frente a estas amenazas.