Estadísticas de Ciberseguridad Julio 2025: ¿Qué pasó y qué debemos aprender?

Estadísticas de Ciberseguridad Julio 2025: ¿Qué pasó y qué debemos aprender?

Las estadísticas de ciberseguridad julio 2025 muestran un alza preocupante de incidentes en Latinoamérica. Gobiernos, empresas de salud, telecomunicaciones, y PyMEs enfrentaron ataques silenciosos y persistentes.

Temario

Ciberseguridad en Latinoamérica: panorama crítico en julio

El mes de julio cerró con un fuerte aumento en los incidentes de ciberseguridad, especialmente en sectores críticos. A diferencia de campañas de ransomware o phishing, este reporte se centra en ataques más silenciosos, como brechas, espionaje y explotación de vulnerabilidades no resueltas.

Principales estadísticas de ciberseguridad julio 2025

Gobiernos y Fuerzas de Seguridad: 13.8 TB robados

  • Diversas entidades estatales latinoamericanas fueron blanco de ciberespionaje.
  • Grupos como NoName057(16) atacaron infraestructuras críticas con éxito.
  • Más de 13.8 terabytes de datos sustraídos solo en la última semana del mes.

Empresas con Infraestructura OT: 47% comprometidas

  • Según Fortinet, casi la mitad de las empresas con infraestructura operacional (OT) sufrieron intrusiones.
  • Sectores afectados: energía, salud, transporte, petróleo y manufactura.
  • Las interrupciones de servicio se extendieron por varios días.

Brasil, México y Argentina: foco del 73% de los ataques

  • Estas tres economías lideraron el ranking de incidentes regionales.
  • Se reportaron ataques con malware, botnets y explotación de brechas sin resolver.

Salud y Comunicaciones bajo presión

  • Diversas organizaciones del sector salud y telecom sufrieron vulnerabilidades explotadas en sus sistemas críticos.
  • Muchas no fueron nombradas públicamente, pero el impacto es evidente: exposición de datos, interrupciones y pérdida de confianza.

PyMEs: 7 de cada 10 han sido atacadas

  • El 72% de las pequeñas y medianas empresas han sufrido algún incidente en el último año.
  • La falta de equipos expertos en seguridad sigue siendo el talón de Aquiles.
  • Los efectos: caída de servicios, pérdida de datos y reputación dañada.

¿Qué nos deja julio 2025 en materia de Ciberseguridad?

Las cifras reflejan una realidad: los ataques ya no se anuncian con bombas, llegan en silencio. La falta de monitoreo constante, los errores de configuración y el descontrol sobre los accesos y proveedores abren las puertas a brechas reales.

Lecciones clave:

  • Tener tecnología sin monitoreo no basta.
  • Las PyMEs necesitan soluciones accesibles pero efectivas.
  • Auditar a terceros es tan importante como proteger lo interno.
  • La visibilidad de las vulnerabilidades es más importante que nunca.

Anticípate con Hacknoid: visibilidad 24/7 sobre tus vulnerabilidades

En un escenario donde los ataques se multiplican silenciosamente, tener visibilidad de tu exposición es clave. Hacknoid es una plataforma de gestión y análisis de vulnerabilidades que te permite saber dónde estás expuesto, antes de que sea tarde.

  • Ver vulnerabilidades en tus sistemas, aplicaciones y red (externa e interna).
  • Detectar configuraciones inseguras y accesos innecesarios.
  • Recibir alertas continuas sobre riesgos nuevos en tu entorno digital.
  • Tener una vista 360° de tu postura de ciberseguridad.

Lo que no ves, no lo puedes proteger.

Conoce cómo Hacknoid puede ayudarte a prevenir el próximo incidente: https://www.hacknoid.com/contacto

Compartir en redes sociales
LinkedIn
Twitter
Facebook
Contáctanos y solicita una demo
Buscador
Otros artículos
Solicita una demo de Hacnoid
Suscribirte en LinkedIn
Descarga gratis eBook