Nuestra lista de comprobación ISO 27001 está destinada a una amplia variedad de organizaciones, desde grandes corporaciones multinacionales hasta pequeñas empresas.
La guía, está diseñada para ayudar a garantizar a las empresas que sus sistemas de gestión de la seguridad de la información (SGSI) cumplen las normas mundiales. La lista de comprobación abarca todos los aspectos necesarios de un SGSI, como la gestión de riesgos, la gestión de activos, control de acceso, cifrado y seguridad física.
La lista de comprobación guiará a la organización a través de todos los pasos necesarios para lograr la conformidad con la norma ISO 27001. Es importante señalar que, aunque esta guía puede utilizarse como referencia para las políticas de protección de datos propias de una organización, pueden existir requisitos adicionales o específicos en función del sector y de tipo de datos que se manejan.
La checklist incluye secciones sobre los siguientes temas:
Contexto de la Organización: El sistema es capaz de proporcionar evaluaciones de riesgos para la seguridad de la información, revisiones y recomendaciones.
Mejora: Se refiere a la necesidad de una organización de mejorar continuamente su sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI). Esto implica la revisión periódica del sistema, la identificación y seguimiento de las oportunidades de mejora, y la implementación de las acciones necesarias para lograr los resultados previstos del SGSI y mejorar su eficacia.
Liderazgo: En este contexto, el liderazgo se refiere a la responsabilidad de la alta dirección de establecer la política y los objetivos de seguridad de la información, y de demostrar su liderazgo y compromiso con el SGSI. Esto incluye asegurar que el SGSI se integre en los procesos de negocio y que se promueva una cultura de seguridad de la información en la organización.
Evaluación del Rendimiento: Se trata de monitorizar, medir, analizar y evaluar el desempeño del SGSI. Esto puede implicar la recopilación de datos sobre la eficacia de las políticas de seguridad, el cumplimiento de los objetivos de seguridad, y la identificación de las áreas de mejora. La evaluación del rendimiento también incluye realizar auditorías internas y revisiones por parte de la alta dirección.
Gestión: Debe haber funciones y responsabilidades designadas para la gestión de la seguridad de la información y debe existir un proceso para revisar la idoneidad del personal con respecto a sus cualificaciones.
Planificación: El sistema debe contar con políticas, objetivos y planes documentados para la gestión de la seguridad de la información.
Apoyo: Debe existir documentación sobre la disponibilidad de los recursos necesarios para ejecutar las tareas relacionadas con la seguridad de la información.
Funcionamiento – Operación: se refiere a la implementación y control de los procesos necesarios para cumplir con los requisitos de seguridad de la información y los objetivos de seguridad establecidos por la organización. Esto incluye la gestión de los recursos de seguridad de la información, la implementación de las políticas y procedimientos de seguridad, y la respuesta a los incidentes de seguridad.