Estadísticas Ciberseguridad noviembre 2022 | Lo que debes saber

En este artículo te contamos los principales acontecimientos de ciberseguridad de noviembre 2022. Qué sectores se vieron más afectados y qué nuevas leyes y resoluciones han surgido.

Ciberseguridad: Perú registra más de 123 ataques de malware por minuto, según informe

El Panorama de Amenazas de Kaspersky (que analizó datos de enero a agosto de 2021 y el mismo periodo de 2022) reveló que, en 2022, se bloquearon 2.366 ataques de malware y 110 mensajes fraudulentos (phishing) por minuto en América Latina. Los resultados también indican que la región se ha convertido en un importante centro de amenazas financieras a nivel mundial y que el uso de la piratería ha vuelto a ser uno de los principales vectores de infección.

Ciberataques: empresas colombianas pagan hasta US$36.000 por recuperar datos

Bogotá — No tomar cartas en el asunto (seguridad digital), puede llevar a muchas empresas a la quiebra. Según una encuesta de una empresa especializada en la materia, las compañías colombianas pagan hasta US$36.000 por rescatar información robada en ciberataques, sin embargo, esa es una de las cifras más bajas de la región.

Microsoft advierte que los hackeos crecieron un 74% el último año

La cantidad de hackeos por robo de datos o ransomware aumentó durante el 2022 en los países de Latinoamérica. El dato se desprende del Informe de Defensa Digital anual de Microsoft, elaborado en base a información de ciberseguridad recabada entre julio de 2021 y junio de 2022 en todo el mundo.

Un nuevo ciberataque masivo en Australia expone los registros sanitarios de 9,7 millones de personas

Australia está siendo un blanco codiciado por los ciberdelincuentes. Después de que en septiembre la segunda mayor compañía de telecomunicaciones del país, Optus, fuera víctima de un ataque de ransomware que vulneró los datos personales de cerca de 10 millones de clientes, ahora fue el turno de Medibank, la mayor aseguradora de salud de Australia, que se vio afectada por un nuevo ciberataque masivo que afectó a 9,7 millones de personas.

Un proveedor de Orange ha sufrido una brecha de seguridad: algunos clientes se han visto afectados

La operadora Orange ha dado a conocer este lunes que uno de sus proveedores ha sufrido una brecha de seguridad. Producto del incidente, que está siendo notificado a los clientes por correo electrónico y SMS, parte de la información sensible a la que tenía acceso esta compañía ha quedado expuesta.

Ciberseguridad: Las amenazas contra infraestructuras críticas representan ya el 40% de los ataques Estado-nación, según Microsoft

Microsoft ha detectado que las ciberamenazas dirigidas a infraestructuras críticas pasaron de representar un 20 por ciento de los ataques Estado–nación a un 40 por ciento del total, un crecimiento que se debería principalmente a la guerra de Ucrania.

La Unión Europea estima que la guerra de Ucrania ha cambiado las reglas del ciberespacio

La agencia de ciberseguridad de la Unión Europea (UE), ENISA, ha avanzado su informe anual en el que muestra su preocupación por el papel de los actores estado y la creciente gama de amenazas para las entidades públicas, empresas privadas y sectores esenciales como la energía, el transporte, la banca y la infraestructura digital.

Hackers rusos fueron responsables de 75% de los ataques de ciberseguridad en Estados Unidos durante 2021

Para llevar a cabo el secuestro de datos, los cibercriminales aplican otras formas de malware. La estrategia más conocida es el phishing, que consiste en enviar correos electrónicos con enlaces adjuntos, suplantando empresas o personas para que los usuarios se convenzan de que el archivo es confiable.

Generali sufre un ciberataque a sus sistemas de información y deja al descubierto datos de antiguos clientes

La Guardia Civil ha alertado de un ciberataque a los sistemas de información de la compañía de seguros Generali que afecta a algunos de sus antiguos clientes, cuyos datos han quedado al descubierto. Según ha informado la propia compañía, el ataque tuvo lugar hace unos días y entre los datos comprometidos están los nombres, apellidos, DNIs, direcciones y teléfonos.