Empresa de ciberseguridad ¿que funciones cumplen?

Empresa de ciberseguridad ¿que funciones cumplen?

Empresa de ciberseguridad ¿que funciones cumplen?

Las funciones de una empresa de ciberseguridad son muchas. Ayudan la detección y respuesta ante ciberataques, entre otros servicios de ciberseguridad.

Temario

A medida que se ha extendido la interoperabilidad de sistemas e integraciones de todo tipo tecnológico, también lo ha hecho la incidencia de la ciberdelincuencia. Una empresa de ciberseguridad tiene como meta proporcionar seguridad a todas las redes informáticas (y otras interconectadas) frente a ciberataques y otras amenazas online.

Son esenciales para las empresas y organizaciones de todos los tamaños, así como para los usuarios particulares de dispositivos personales.

Las funciones de las mejores empresas de ciberseguridad son muchas y de diversas especializaciones. Pueden ayudar a proteger frente a ciberataques, virus, categorizar riesgos, incluyendo otras amenazas online.

Otras trabajan para proteger las redes de accesos no autorizados, robos o daños. Algunas incluso, imparten formación sobre cómo protegerse de la ciberdelincuencia y ofrecen soluciones para evitar o mitigar los daños en caso de ciberataque.

 

¿Qué son las empresas de ciberseguridad y qué hacen?

Una empresa de ciberseguridad proporciona diversas soluciones de ciberseguridad, desde la detección y respuesta de vulnerabilidades hasta el fortalecimiento de seguridad de endpoints.

En líneas generales, este tipo de organizaciones trabaja en contra de ciberataques, programas maliciosos, violaciones de datos y otras amenazas en línea.

La seguridad informática para empresas, ofrecen soluciones para ayudar a proteger contra el acceso no autorizado a información confidencial, así como contra actividades maliciosas como ataques de denegación de servicio y ransomware.

También ofrecen estrategias y soluciones para hacer frente a diversos tipos de ciberamenazas, promoviendo seguridad en red para sus clientes.

El papel de una empresa de ciberseguridad en Chile y el mundo actual

El papel de una empresa de ciberseguridad en Chile y el mundo actual es cada vez más importante.

Con el crecimiento de Internet, la ciberdelincuencia se ha vuelto más sofisticada y generalizada, por lo que es esencial que las empresas y organizaciones tengan una protección adecuada contra los ciberataques.

De hecho, un reciente estudio señala que el 41% de las empresas en Chile no comunica o bien no cuenta con políticas de Ciberseguridad (estudio publicado en Diario El Mostrador).

Otro dato relevante del estudio, indica que en Chile, sólo el 44% de los colaboradores de las empresas reciben una formación formal sobre cómo proteger sus datos.

En nuestro artículo titulado Radiografía de la ciberseguridad en Chile ¿Qué debemos mejorar? puedes revisar estas y otras cifras en profundidad.

Una empresa de ciberseguridad ayuda a protegerse contra actividades maliciosas como la violación de datos, el ransomware y los ataques de denegación de servicio, básicamente lo que se busca es mejorar la seguridad.

Servicios de Ciberseguridad

Los servicios de ciberseguridad son de suma importancia para las empresas, organizaciones y particulares en la era digital. toda empresa de servicios de seguridad y ciberseguridad prestan una serie de servicios de protección contra ciberataques, virus, software malicioso y otras amenazas en línea.

Estos servicios pueden incluir detección de intrusiones o pruebas de penetración, prevención y eliminación de malware, evaluación y corrección de vulnerabilidades, cortafuegos, seguridad de datos, prevención de pérdida de datos (DLP) y el cifrado.

Los servicios de ciberseguridad también ayudan a las organizaciones con el cumplimiento, como la satisfacción de los requisitos normativos, mediante asesoría, consultoría o software de ciberseguridad, entregando múltiples productos y servicios a sus clientes.

Las organizaciones deben contratar a una empresa de ciberseguridad fiable para que evalúe su red en busca de posibles vulnerabilidades, desarrolle políticas y procedimientos de seguridad, aplique medidas para proteger los datos y los sistemas, pruebe las aplicaciones en busca de puntos débiles y supervise la red de forma continua.

En un nivel básico, una empresa de ciberseguridad ayuda a proteger a las organizaciones de ciberataques potencialmente devastadores mediante la identificación de vulnerabilidades antes de que puedan ser explotadas por agentes maliciosos.

Esto incluye ayudar a las organizaciones a identificar cualquier software o sistema que no haya sido debidamente actualizado o parcheado con los últimos parches de seguridad.

Además de este enfoque proactivo, estas empresas suelen ofrecer servicios de respuesta a incidentes cuando una organización sufre un ataque, de modo que puedan responder rápida y eficazmente a cualquier amenaza o ataque.

Otra forma en que estas empresas pueden ayudar a sus clientes es a través de servicios de consultoría y auditoría.

La consultoría consiste en asesorar a las organizaciones sobre las mejores prácticas para proteger sus redes, mientras que la auditoría examina la configuración de la red de una organización para garantizar que cumple las normas de seguridad del sector.

La auditoría también puede ayudar a identificar posibles áreas de vulnerabilidad que podrían ser explotadas por los atacantes en el futuro si no se abordan de inmediato.

Como ya se ha mencionado, la seguridad en la nube es otro servicio importante que prestan muchas empresas de ciberseguridad. La computación en nube se ha hecho cada vez más popular, ya que permite a las empresas almacenar datos en servidores remotos sin tener hardware físico in situ.

Sin embargo, como la computación en nube depende en gran medida de Internet para el acceso, también aumenta el riesgo de exposición a amenazas tanto de fuentes internas como externas, como piratas informáticos o creadores de malware.

Las empresas de ciberseguridad pueden proporcionar experiencia en la creación de entornos seguros en la nube, así como servicios de consultoría sobre la mejor manera de proteger los datos almacenados en estos entornos contra el acceso no autorizado u otras actividades maliciosas, como los ataques de ransomware, entregando seguridad en red ya sea a grandes o medianas empresas.

Por último, muchas de las principales empresas de ciberseguridad ofrecen servicios adicionales, como soluciones de autenticación (por ejemplo, autenticación de dos factores), soluciones de seguridad de hardware (por ejemplo, lectores biométricos), protección del medio (por ejemplo, cortafuegos), protección contra malware (por ejemplo, antivirus), soluciones de cifrado (por ejemplo, cifrado de clave simétrica), etc., todos ellos diseñados para reforzar la postura general de seguridad en línea de una organización y reducir su riesgo de ser blanco de agentes maliciosos en línea.

Por qué toda empresa debe contar con un plan de ciberseguridad

Todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector, deben tener un plan de ciberseguridad. La ciberseguridad es cada vez más importante a medida que la ciberdelincuencia sigue creciendo y evolucionando.

Un plan integral de ciberseguridad puede ayudar a protegerse contra las violaciones de datos, los ataques de ransomware y otras actividades maliciosas, así como proporcionar estrategias para responder a un incidente de ciberseguridad.

Un buen plan de ciberseguridad debe incluir la supervisión periódica del sistema y la red, la evaluación y gestión de riesgos, la formación en seguridad de los usuarios y un plan integral de respuesta a incidentes.

Trabajar con una empresa de ciberseguridad es una forma eficaz de garantizar que tu empresa dispone de herramientas y políticas de ciberseguridad necesarias para protegerse de ataques.

Hacknoid empresa de seguridad informática

Hacknoid proporciona una solución de software de escaneo y gestión de vulnerabilidades que puede acompañarse de algunos servicios anexos y complementarios para proteger a las empresas de la creciente amenaza de los ciberataques.

Con Hacknoid, las organizaciones pueden beneficiarse de una exploración continua de vulnerabilidades y de capacidades de gestión adaptadas a su entorno específico. La plataforma ofrece un enfoque automatizado que ayuda a identificar fallos críticos en los sistemas informáticos y proporciona informes detallados que ofrecen una orientación clara sobre cómo remediarlos

Plataforma Ciberseguridad Hacknoid

La plataforma también incluye un panel intuitivo para la supervisión ejecutiva. No sólo muestra métricas de seguridad en tiempo real, sino que también permite a los usuarios ver fácilmente los niveles generales de riesgo y las tendencias.

Esto ayuda a los ejecutivos a comprender mejor el estado de la postura de seguridad de su organización, así como a garantizar que se asignan los recursos adecuados para abordar los problemas con rapidez y eficacia.

Además, el motor de inteligencia avanzada de Hacknoid garantiza que las amenazas se identifiquen y traten antes de que puedan causar daños.

Utiliza tecnología de inteligencia artificial (IA) para detectar nuevas amenazas, al tiempo que proporciona información detallada sobre cuáles necesitan atención primero.

Esta función proporciona a las organizaciones un enfoque proactivo de la ciberseguridad, permitiéndoles adelantarse a los acontecimientos.

Además, Hacknoid busca mitigar los riesgos, ofreciendo un conjunto completo de servicios de consultoría diseñados para ayudar a las organizaciones a implementar las mejores prácticas para la protección de datos y la elaboración de informes de cumplimiento.

Las organizaciones pueden acceder al asesoramiento de expertos en temas que van desde el refuerzo del sistema a los planes de respuesta a incidentes, ayudando a garantizar que su postura de seguridad está actualizada y es eficaz contra vectores de ataque cada vez más sofisticados.

A la hora de elegir una empresa de ciberseguridad, es importante investigar sus ofertas específicas para determinar qué servicios satisfacen mejor los requisitos particulares de su organización en materia de seguridad de la información y protección contra las ciberamenazas.

Las empresas también deben tener en cuenta factores como la rentabilidad, la escalabilidad, el servicio de atención al cliente, la reputación, los conocimientos técnicos, la flexibilidad, la capacidad de respuesta, las certificaciones/acreditaciones que poseen, las asociaciones con proveedores líderes, la experiencia de trabajo con diferentes sectores, etc., a la hora de tomar una decisión.

Además, se recomienda encarecidamente que las organizaciones busquen referencias de trabajos anteriores realizados con otros clientes para que puedan comprender mejor qué tipo de soluciones tecnológicas se ofrecen y qué tipo de resultados se han obtenido hasta la fecha trabajando con dicho proveedor o proveedores de servicios.

Por último, en función del tamaño y el alcance de su empresa y de sus limitaciones presupuestarias, es posible que desee contratar a varios proveedores al mismo tiempo en lugar de depender únicamente de un único proveedor, lo que le permitirá conseguir redundancia en su programa general de seguridad de la información y, al mismo tiempo, le proporcionará varios puntos de vista para abordar cualquier problema de seguridad emergente al que su organización pueda enfrentarse con el paso del tiempo en el panorama digital actual, en rápida evolución, en el que las ciberamenazas proceden de todas las direcciones imaginables.

En general, Hacknoid es una opción excelente para medianas y grandes empresas, que busquen una solución de ciberseguridad robusta, capaz de vigilar continuamente su entorno en busca de posibles vulnerabilidades o detección de amenazas y de responder rápidamente cuando sea necesario.

La intuitiva interfaz de usuario de la plataforma facilita que los ejecutivos permanezcan informados sobre el estado actual de la seguridad de su organización, al tiempo que proporciona al personal técnico las herramientas que necesitan para abordar rápidamente cualquier problema o factor de riesgo identificado a través de los análisis automatizados.

Conoce más sobre Hacknoid solicitando información a través de nuestro formulario de contacto o bien descargando nuestra carta de presentación aquí.

Compartir en redes sociales
LinkedIn
Twitter
Facebook
Contáctanos y solicita una demo
Buscador
Otros artículos
Solicita una demo de Hacnoid
Suscribirte en LinkedIn
Descarga gratis eBook