Universidad Anáhuac Querétaro
Oscar García Líder de innovación tecnológica
Situación Inicial: Expansión y crecimiento acelerado
La Universidad Anáhuac, una de las tres principales universidades privadas de México, se encontraba en un proceso de expansión sin precedentes. Con la apertura de tres nuevos edificios y una comunidad que superaba los 7,000 alumnos de licenciatura y 1,300 profesores, el crecimiento trajo consigo una mayor complejidad en la gestión operativa y tecnológica. A pesar de contar con una infraestructura moderna, la protección de los datos y la información de toda la comunidad universitaria se volvió un desafío crítico.
La universidad necesitaba una solución que garantizara la seguridad en tiempo real y que pudiera escalar junto con su infraestructura.
Problema: Vulnerabilidades en la seguridad de la información
A medida que la universidad crecía, también lo hacía la exposición a riesgos cibernéticos. La seguridad de la información comenzó a verse comprometida por vulnerabilidades que, al no ser detectadas y corregidas a tiempo, representaban un peligro para la integridad de los datos.
La operación diaria y el volumen de usuarios dificultaban la implementación de medidas de seguridad ágiles y efectivas, lo que generó la necesidad de una solución especializada en ciberseguridad que pudiera identificar riesgos antes de que se convirtieran en problemas críticos. Además, la universidad debía cumplir con normativas internacionales como la ISO 27000.
Solución: Hacknoid y un sistema de gestión basado en la ISO 27000
Para abordar estos problemas, la Universidad Anáhuac implementó un sistema de gestión de ciberseguridad conforme a la norma ISO 27000, con el apoyo de Hacknoid, una herramienta de pentesting proactivo. Hacknoid no solo permitió detectar vulnerabilidades de manera autónoma y preventiva, sino que también proporcionó un enfoque más adecuado para el entorno operativo de la universidad al estar diseñado en español y alineado con la cultura de trabajo latinoamericana.
Gracias a Hacknoid, la universidad pudo realizar pruebas de penetración continuas, identificar riesgos de forma anticipada y remediar vulnerabilidades antes de que afectaran las operaciones. Además, la relación cercana y personalizada con el equipo de Hacknoid fue clave para garantizar una implementación fluida y eficaz, algo que contrastó con la rigidez de otras soluciones internacionales.
Resultados: Transformación digital con ciberseguridad reforzada
- Monitoreo constante y preventivo: La Universidad Anáhuac logró mantener una vigilancia constante sobre su infraestructura digital, con corrección proactiva de vulnerabilidades.
- Primera universidad en México con Hacknoid: La universidad se posicionó como pionera en ciberseguridad al ser la primera en México en implementar Hacknoid, ganando reconocimiento y mejorando su reputación en el sector educativo.
- Cumplimiento de normas internacionales: El sistema de gestión implementado bajo la norma ISO 27000, junto con las capacidades de Hacknoid, permitió a la universidad cumplir con altos estándares de seguridad.
- Mejora en la relación comercial: La experiencia cercana y accesible con Hacknoid facilitó un diálogo continuo y efectivo, mejorando la agilidad para resolver problemas de seguridad.
¿Quieres proteger tu organización con una herramienta proactiva y adaptada a tus necesidades? Descubre cómo Hacknoid puede transformar tu ciberseguridad. Solicita una DEMO y comienza a detectar vulnerabilidades antes de que sean un riesgo.